Quantcast
Channel: INFANTIL de GRACIA
Viewing all 753 articles
Browse latest View live

GO AWAY BIG GREEN MONSTER

$
0
0

Ya estamos preparando la celebración de Hallowen con nuestra teacher. Par ello, vamoa a aprender esta canción que representaremos junto con tod@s nuestr@s compañer@s
                    

Cada nivel, representa a uno de los personajes que aparecen en la canción, a nosotros nos ha tocado ser Big Green Monster . Para la fiesta podemos vestirnos libremente o del personaje que representamos en la canción. En clase hemos descubierto que conocemos muchísimos big green monster de los que podríamos disfrazarnos, pero claro está de forma casera, no se trata de lucir un maravilloso disfraz, sino de pasarlo tenebrosamente bien. Aquí os dejamos algunas ideas.
También tenemos este cuento para practicar el vocabulario que estamos trabajando con la teacher.
                      

Para colaborar con el decorado de los pasillos,tenemos que hacer un monstruo verde. Podemos utilizar cualquier técnica y variedad de materiales: goma eva, pinturas, telas, papel, globos...pero recuerda, es un BIG GREEN MONSTER.
Aquí dejamos algunas ideas, aunque ya sabemos que contamos con familias verdaderamente artistas.
                              

                             

                              

                              

Estos son algunos materiales que podemos utilizar, siempre recordando que el color a utilizar es el verde.


Con un vaso o cubeta , con botellas de plástico
Con virutas de papel, cajas de pañuelos de papel
Hueveras, cajas de detergente
Mopas de color verde, bolsas de papel.



SEGUIMOS PALEONTOLOCOS POR LOS DINOSAURIOS

$
0
0
 
Seguimos siendo paleontólogos o más bien paleontolocos como preferimos llamarnos.Esta vez también en nuestro laboratorio-clase y con mucha suerte porque nuestros papis han vuelto a visitarnos para acompañarnos en esta aventurilla.
Hoy teníamos tres tareas por delante por las que hemos ido rotando, más o menos como las ofertas de los supermercados tres actividades en un solo lote, es una forma de trabajar a la que estamos acostumbrados.
Los tres rincones de nuestro laboratorio han sido los siguientes:
FABRICAR NUESTRO PROPIO FÓSIL
Para ello hemos acudido al tan socorrido Youtube en busca de la receta que nos guiara
Y con la ayuda de los mejores ayudantes que podíamos tener nos hemos puesto manos a la obra siguiendo los pasos que el tutorial nos indicaba.
 
  
 
  
 
  
 

 
 Ahora tocaba esperar que la escayola se secara para ver nuestros fósiles.
Desmoldeamos, retiramos el exceso de arena, intentamos extraer la pieza original....pero......no todo sale siempre bien a la primera; en los laboratorios , experimentando, también suelen pasar estas cosas Nuestro primer fósil se rompió,no sabemos si le ha faltado aceite,lo sacamos antes de tiempo.......todo es cuestión de seguir investigando.
Como este último paso requiere mucho tiempo, paciencia y habilidad no lo hemos podido terminar en clase , así que nos lo hemos llevado a casa y muchos de nosotr@s hemos decidido no extraer los originales del molde, sino dejarlo así para la posteridad en algún rinconcito de nuestra habitación, seguro que nos encantará enseñarlo o guardarlo en la caja de nuestros tesoros

 
  
 
  
 
EL RINCÓN DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Este rincón a su vez contenía dos actividades.
 ¿Qué habrá dentro de estas misteriosas cajas?
De eso se trataba.Hoy nos han acompañado nueve papis y mamis y no hemos contado mal: Vanesa mamá de Jesús, Jose papá de Victor,Belén la mamá de Alexandra, Ana mamá de Ana, Carmelo papá de Luis Miguel,Nandi mamá de Jorge,Elena mamá de Darío y Yolanda mamá de Mario.Nos salen ocho ¿no? .
Os aseguramos que son nueve pues Rosa, la mamá de Manuel Pereira aunque no ha estado allí con nosotros nos ha proporcionado estas misteriosass cajas que con mucho cariño ha fabricado en casa junto con su ayudante Manuel.
Desde clase le dimos un aplauso tan fuerte que seguro nos oyó desde su trabajo.
Dentro de las cajas había unos fósiles verdaderamente increibles que hemos ido descubriendo armados de lupas y pinceles. Los detalles eran prácticamente exactos, así que no nos ha costado mucho averiguar cual era el propietario de esos huesos entre los muchos que tenemos en clase. ¡MUCHISIMAS GRACIAS ROSA, LO HEMOS PASADO GENIAL!



 
  
 
  
 
 Había que seguir descubriendo y este hueso ha sido algo más durillo de roer y si no que se lo digan a Carmelo.
 Darío nos ha traído un fósil que con mucho cariño  tenía guardado. Era el regalo que su madrina,  arqueóloga por más señas, un día le hizo. Su mamá muy sabia, estaba esperando el momento oportuno para que lo pudiera disfrutar. Lo que no sabía su madrina,es que ha sido un regalo del que al final hemos podido disfrutar todos, grandes y mayores, os lo aseguramos.
Armados de martillo, cincel, pinceles y lupas nos hemos dispuesto a desenterrar a este tímido dinosaurio, dado lo que nos está costando desvestirlo .
Tanto que para el lunes seguimos teniendo trabajo, cosa que nos encanta.
                   

 
  
 
  
 
 FÓSILES EN PLASTILINA
Este ha sido el rincón más relajado, pero no por ello el menos interesante, se trataba de echar mano de nuestra imaginación y reconstruir el esqueleto de un dinosaurio real o imaginario para dejar sus huellas estampadas en la plasti. Mira que chuli nos han quedado.
  

                    

 
  
 
  
 
  
 
  
 
 Por cierto, nos hemos portado tan, tan , tan bien que la seño se ha quedado pasmada , ella temía que acabásemos de escayola y arena hasta las cejas, pero de eso nada. Si incluso Manuel Pereira  advirtió a la seño que con semejante chiringuito montado, el dire Juan decidiera despedirla.La clase quedó como los chorros del oro, el dire , por suerte para la seño, seguro que no la despide.
Los papis se han ido supercontentos porque nos hemos portado como niños de Primaria y cuando ya se despedían nos han sorprendido felicitándonos y  dándonos un fuerte, fuerte aplauso.
¡MUCHAS GRACIAS PAPIS !


LOS CUMPLES DE OCTUBRE

$
0
0
  AQUÍ NUESTR@S CUMPLEAÑER@S
                           
  MANUELA                                                       AGUSTÍN
                                  
                                                       NACHO

                              DANIELA                                SARA
Y AQUÍ LA TARTA Y LOS CINCO SOPLIDOS AL UNÍSONO
 


DESPUÉS DISFRUTAMOS EN NUESTRA MINIDISCOTECA

Y UNA VEZ BIEN ABIERTO EL APETITO A DISFRUTAR DE LA TARTA ALGO MÁS TRANQUILITOS

  

 
Y POR ÚLTIMO LLEGÓ LA HORA DEL REGALITO PARA LA CLASE
 UN ZOO MUY PARTICULAR , NADA MÁS Y NADA MENOS QUE PARA INICIARNOS EN EL ARTE DEL YOGA
DESPUÉS DEL RECREO LO ESTRENAMOS

COGEMOS UNA CARTA CON LOS OJITOS CERRADOS
 
Y QUE DE COMIENZO EL JUEGO

 


 





¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Y TÚ ¿DE QUÉ TIENES MIEDO?

$
0
0

 

Menuda pregunta ¿verdad?. Pues esa misma pregunta nos hemos venido haciendo estos días.
Al principio ante tal interrogante tod@s muy valientes afirmábamos que no teníamos miedo a nada, pero el miedo no es exclusivo de nosotr@s los niños.Resulta que la seño nos confesó algunos de sus miedos de pequeña y poco a poco nos hemos ido animando a confesar los nuestros, que al final no han sido pocos.
Mira como los hemos dibujado. Si nada más contarlos y dibujarlos, nuestros miedos parece que se han ido haciendo cada vez más pequeños, al final va a resultar cierto eso de que tantos monstruos y miedos sólo viven en nuestra imaginación.
También han ido menguando después de ver algunos dibujos animados que al final nos han hecho reír (gracias Elena).

 

 

 

 
 Y aquí podemos ver resumidos los miedos que la seño May se ha encargado de recoger de todo Infantil, al final veréis en qué se han convertido
    

         


  

Desde casa también nos habéis ayudado a empequeñecer esos miedos, con vuestra incondicional y artísticas colaboraciones ¡MENUDAS APORTACIONES!
Ya habéis visto lo chuli que ha quedado todo nuestro pasillo  ¡ TERRORIFICAMENTE GENIAL.!
   
   

      

   

  

 

 

  
  


. 
    
Y por fin llegó el esperado día de la celebración de Halloween  y así vinimos de equipados al cole sin saber muy bien que nos esperaba.


Nos pusimos de camino hacia el salón de actos
 
 
 
   
Y bien acomodados nos dispusimos a ver lo que la teacher Ana y Masha nos tenían preparado.
  
  
Pincha en este ENLACE WINNIE THE WITCH para recordar lo bien que nos lo pasamos.
Además de disfrutar de esta linda brujita cantamos esta canción que nos enseñó nuestra teacher a las mil maravillas.
Después nos tocaba merienda, pero la de hoy también iba a ser muy especial y ¿cómo no? el toque terrorífico también os lo tenemos que agradecer a vosotros los papis ¡Qué derroche de imaginación y cariño!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y para terminar nos esperaba aún otra sorpresa de la mano de nuestra seño May  convertida por hoy en una brujita, la brujita Bisbal, que más bien que brujerías se dedica derrochando su arte a hacer bulerías con nuestros miedos para transformarlos en.................... ¿queréis verlo?
 

Gracias desde aquí a nuestra teacher Ana que con todo su encanto nos ha  sabido unir a padres, profesores y alumnos para disfrutar de un día maravilloso.
 
Antes de terminar queremos deciros que nuestros miedos se han quedado tan, tan pequeñitos que casi ni nos acordamos de ellos, pero estamos segur@s que si deciden volver a molestarnos ustedes siempre estaréis ahí para ayudarnos a ahuyentarlos.
Y si no también podemos hacer lo que nuestras seños nos ha dicho."nos los comemos y  se acabó"¡ADIÓS MIEDOS, HASTA NUNCA!

HOY MENÚ JURÁSICO EN NUESTRA COCINA DE DINOSAURIOS

$
0
0

Ya llevamos un mes estudiando a los dinosaurios y como va siendo hora de ir despidiéndonos poquito a poco de ellos, queríamos hacerlo a modo de celebración y como en todas ellas, la comida no podía faltar,  eso nos ayuda a animarnos a ir probando alimentos nuevos.
El curso pasado conocimos de la mano de Moli la gastronomía de paises como el hangi de Nueva Zelanda,el cuscús y los dátiles del desierto, el té de Londres, incluso tuvimos un gran festín desde un restaurante chino celebrando la entrada del nuevo año chino .
Pero en el tiempo de los dinosaurios nos ha quedado muy claro que el hombre no había hecho su aparición, así que nos hemos centrado en  los gustos gastronómicos de los dinosaurios, si eran carnívoros, omnívoros, herbívoros...
Lo que sí nos ha quedado claro es que todos eran ovíparos, así que en el menú de nuestra celebración hemos querido precisamente que el huevo esté presente. ¿Queréis ver  el menú que hemos preparado?
Hoy nuestra clase se ha convertido en la cocina de todo un restaurante,como si se tratara de "Top Chef" , nuestr@s maestr@s cocineros han puesto todo su cariño y esmero para ayudarnos a elaborar este menú, ya veréis.

PRIMEROS PLATOS: HUEVOS
Antes de comenzar hemos visto la diferencia entre los huevos que emplearíamos , de gallina y de codorniz.
Con ayuda de nuestra imaginación, hemos buscado la mamá dinosaurio de cada uno de ellos según su tamaño. Acordamos que para el de gallina su mamá sería una diplodocus y para el de codorniz un triceratops.
Al igual que hasta hoy en día sobre el color de la piel de los dinosaurios no se sabe nada, hemos decidido imaginarnos que el aspecto de sus huevos podría ser de colores , para algo vivimos en Nubaris el "País del arco iris". 
Mira cómo lo hemos conseguido.
LOS HUEVOS COCIDOS DE GALLINA LOS HEMOS IDO GOLPEANDO CON UNA CUCHARA RESQUEBRAJANDO SU CÁSCARA PERO SIN DESPRENDERLA


 
 DESPUÉS LOS FUIMOS INTRODUCIENDO DENTRO DE UNA BOLSA CON COLORANTE ALIMENTICIO, SEGÚN EL COLOR QUE PREFERÍAMOS
 
 LOS REMOVIMOS DENTRO DE LAS BOLSAS 
 
 Y DESPUÉS DE QUE NUESTROS PAPÁS LOS ENJUAGARAN MUY BIEN NOS DISPUSIMOS A PELARLOS DESEANDO VER EL RESULTADO ¡UN TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD FINA GENIAL! 
 
  
 NOS QUEDARON PRECIOSOS Y LOS FUIMOS COLOCANDO SOBRE SU NIDO DE LECHUGA FRESCA
  
 

Nos ha llamado mucho la atención el protagonista del segundo plato de huevos, los de codorniz

Algunos era la primera vez que los veíamos. La seño nos ha contado que estos ya vienen coloreados de forma natural y que esto no es  sino una estrategia de la codorniz que al incubar sus huevos en el suelo los ha vestido con colores de camuflaje, es decir de los mismos colores de la tierra para que los ladrones de huevos como en sus tiempos el velociraptor tuvieran algo más dificilillo eso de encontrarlos a primera vista.
Siguiendo a la sabia naturaleza hemos querido hacerle un nido de hierba seca, así que las patatas pajas nos han venido geniales para la nidada de nuestro triceratops.
Su elaboración ha sido muy fácil a pesar de que algunos huevos se nos resistían a ser pelados.

 
  

SEGUNDO PLATO: SÁNWICHES DE DINOSAURIOS
Al igual que ya hicimos en el taller de fósiles pasado cuando nos imaginamos un dinosaurio y con macarrones imitamos su esqueleto sobre plastilina, esta vez hemos hecho algo parecido nos hemos imaginado un dinosaurio y como si el plato fuera un lienzo hemos diseñado nuestro dinosaurio con pan de molde, cacao de untar, paté, fritos de diversas formas, molde....
Este fue el modelo que nos inspiró pero nuestra imaginación guió el resultado final de nuestros platos


 
  
  
 

 
  

Pero......¿ y el postre?.
EL POSTRE
 Pues el postre ha sido toda una sorpresa, nuestro compi Jorge con ayuda de su mamá Nandi, ha recreado todo un parque Jurásico sobre un manto de chocolate con volcán , lava y todo.Los dinosaurios no os lo perdáis, de gelatina de fresas y de limón glaseados con azúcar,¡ para chuparse los dedos!.

 
¡Menudos reposteros!
 

 
 Y ahora sí nos hemos podido chupar bien los dedos, pues como buenos cocineros y como diría Chicote, la limpieza ante todo; nos hemos portado genial, no sólo con respecto a la limpieza y el orden sino en cuanto a nuestro comportamiento que ha sido ejemplar ,lo cual ha sido premiado con otro precioso aplauso por parte de nuestros papis, un aplauso desde aquí para ellos.
¡UN MILLÓN DE GRACIAS!

SYMBALOO DINOSAURIOS

$
0
0
El tiempo se nos ha ido volando y nos encantaría seguir aprendiendo sobre los dinosaurios¡hay tanto y tanto que aprender!.
Ya nos vamos a embarcar en otra aventura, pero si queremos seguir recordando o aprendiendo algo más sobre los dinosaurios aquí tenemos este symbaloo lleno de enlaces de vídeos, juegos, recursos...



NOS DESPEDIMOS DE LOS DINOSAURIOS

$
0
0

Aquí podemos recordar muchas de las cosas que hemos aprendido sobre los dinosaurios de forma resumida



Desde aquí le damos las gracias a Teresa Rubia por una presentación que nos ha venido como anillo al dedo
Antes de despedirnos de los dinosaurios hemos querido recordarlos con estas imágenes que tanto nos han gustado



Hoy nos llevamos para casa el libro que hemos ido realizando a lo largo de todo el proyecto, es impresionante todo lo que hemos progresado.
 

 

  
 

 

  

  

Y para dejarnos con una sonrisa en los labios después de ver lo triste que fue su extinción hemos preferido quedarnos con esta simpática teoría.










VOCABULARIO PREHISTORIA

$
0
0
Acabamos de despedirnos de los dinosaurios y ya estamos superilusionados con el próximo proyecto "La Prehistoria".
Aquí tenemos las tarjetas  que nos ha elaborado la seño con el posible vocabulario que trabajaremos.
Al final siempre nos quedamos cortos de tiempo y  no trabajamos todo el vocabulario, o también nos ocurre a veces, que trabajamos vocabulario que no teníamos previsto .
El caso es que nos lo pasamos genial y las palabras que ahora nos parecen tan raras, cuando acabamos el proyecto parece que las hemos conocido toda la vida, como nos ha ocurrido con los coprolitos, pangea, bípedo....¡si todavía nos acordamos del vocabulario del curso pasado. marae, pohutukawa...!
En fin, que aquí las tenemos para hacernos una idea de lo que vamos a trabajar y además ir abriendo nuestra imaginación y ver qué aportaciones podemos hacer a la clase; desde un taller, libros que nos documenten,juguetes,disfraces, vídeos interesantes, materiales que elaboremos  (armas, herramientas agrícolas, de pesca, caza...,adornos, vasijas...).
Seguro que juntos disfrutamos de lo lindo con esta nueva aventura. ¡Bienvenidos a la Prehistoria!

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  



LLEGA ARIS DESDE LA PREHISTORIA

$
0
0
Hoy cuando hemos llegado a clase, la cueva de nuestros queridos dinosaurios estaba tapiada no sabemos todavía con qué, pero pronto lo averiguaremos.
En la puerta nos estaba esperando Aris y esta vez no venía  enfundada en un disfraz de dinosaurio como en la pasada aventura.
Estábamos deseando cumplir con las rutinas diarias de la mano de nuestra encargada Daniela para empezar a investigar.
       
Primero abrimos esa especie de puerta de la cueva  y comprobamos que los nidos de dinosaurios ya no estaban y que en su lugar había una confortable manta de piel, donde Aris estaba sentada cómodamente, las pistas estaban muy claras, Aris con su mágica nariz ha viajado a la prehistoria y viene deseosa de enseñarnos cuanto ha aprendido..

 
Mira cómo viene ataviada
TODA UNA CAVERNÍCOLA (Habitante de las cavernas)

Estudiando esa palabra hemos comprobado  que viene de la palabra caverna y ésta sí que nos suena.¿Os acordáis de cuando viajamos con Moli y recibimos la visita de The Beatles en directo?
Pues precisamente con ellos aprendimos esa palabra CAVERNA, que es el lugar donde tocaron por primera vez.
  
Ya que sabemos que caverna y cueva son palabras sinónimas, es decir que significan lo mismo y que es el origen de cavernícola, ahora nos tocaba practicar su lectura y escritura en nuestra pizarra solar.

    

 
También nos hemos fijado que Aris a pesar de venir tan bien ataviada lleva algo que seguro que en la prehistoria todavía no habían inventado ¿sabes qué?
Después escuchamos con mucha atención el cuento que Aris nos tenía preparado para esta ocasión. Este viernes nos lo llevaremos a casa para poderlo leer juntos y fijarnos en un montón de detalles que vamos a ir estudiando a lo largo de la unidad.
Y como siempre sacamos nuestra cámara de fotos de grafito y fíjate cómo hemos retratado a nuestra amiga Aris, cada vez somos mejores retratistas ¿verdad?
 

 

 



LOS DINOSAURIOS SIGUEN VIVOS ¿VERDAD GODZILLIN?

$
0
0
               

Resulta que ya nos hemos adentrado en una nueva aventura de la mano de Aris, esta vez por la prehistoria, aunque nos resistimos a olvidarnos de nuestros amigos los dinosaurios ¡nos ha quedado tanto por investigar , aprender y disfrutar de ellos...!
Pero las casualidades o no sabemos si el destino han hecho que los dinosaurios vuelvan a nuestra clase.
La seño nos contó que  nuestro hallazgo del onubasaurio tras la excavación paleontológica en el patio  de nuestro cole, era todo un acontecimiento y debe ser verdad porque  a través de esta ventanita la noticia llegó a oídos de unos famosos paleontólogos de Madrid.
Concretamente Iván Narváez Padilla( Grupo de Biología Evolutiva Departamento de  Física Matemática y de Fluidos Facultad de Ciencias- UNED)

 El caso es que Iván se puso en contacto con nuestra seño, felicitándonos por nuestro hallazgo y por lo mucho que hemos aprendido, animándonos a seguir investigando , tanto que con la ayuda de su amigo y compañero Fernando Escaso Santos, están dispuestos a echarnos una mano en lo que haga falta. Fijáos Fernando ya tiene su pala preparada por si hay que derribar el edificio de Primaria donde suponemos que se encuentra la cabeza de nuestro onubasaurio que no pudimos encontrar.
                                              
 Nuestra seño antes de empezar esta aventura poco sabía de dinosaurios, la verdad es que aprendemos juntos y en dicho empeño a veces se cometen errores y alguno que otros hemos cometido.
pero con la ayuda de Iván a algunos le hemos puesto remedio.
Uno de los errores que hemos subsanado es que esa palabreja tan rara y que nosotros hemos aprendido con una facilidad asombrosa "COPROLITO" no se escribe con k como creíamos sino con C. ¡Gracias Iván!Precisamente el coprolito que encontramos en la excavación es uno de los fósiles que más recordamos , sobre todo cuando lo abrimos y descubrimos que su dueño había sido un herbívoro por las plantas que encontramos en su interior.
Pero ese no fue nuestro único error, el que vamos a comentar fue mayor; hemos estudiado un montón de dinosaurios pero la seño cuando nos preparó las tarjetas de vocabulario no tenía una información fundamental  y es que no incluyó ningún dinosaurio de la península ibérica. ¡Grave error!
Pero ahí estaba Iván o mejor dicho Gozillin, pues así se da a conocer en sus numerosas publicaciones  ¿queréis conocerlo mejor? Pincha en estos enlaces EL CUADERNO DE GODZILLIN GRUPO DE BIOLOGÍA GRUPO DE BIOLOGIA, PERSONAL
Iván nos comentaba que son muchos los restos de dinosaurios que atesoramos en nuestra península.
La seño lo invitó  a que nos ayudara a arreglar semejante laguna y como lo de venir a nuestra clase está algo dificilillo, se le ocurrió que nos ayudaran enviándonos imágenes e información de dichos tesoros.
Pero le pidió que dicha información nos la enviara por correo ordinario, algo que hasta hace poco era algo muy habitual, pero que nosotros ya solo conocemos cuando llega la Navidad y escribimos nuestra carta a los reyes Magos, o por desgracia cuando a nuestro buzón en casa nos llegan las cartas con facturas para pagar.
¿Pensáis que Iván nos iba a fallar?De eso nada, mira lo que ocurrió el miércoles pasado.Llegó a nuestra clase Paco, nuestro conserje y mirad lo que traía.



Nuestro encargado del día Manuel, tendría el honor de desvelar el secreto.
Poquito a poco leyó el destinatario y también el remitente¡No salíamos de nuestro asombro! ¡ Era una carta de nuestro amigo Iván dirigida a nosotr@s! ¡Menudo honor!
¡La sorpresa continúa!
Primero la seño nos leyó la  carta de Gozillin 

  
Mira cuántos tesoros ibéricos venían en su interior.

Nos ha encanto descubrirlos, cosa que hemos venido haciendo desde que los recibimos aunque ya estemos en la prehistoria.
 

No sabíamos como dar las gracias a Godzillin y se nos ocurrió que podríamos usar el mismo recurso que el empleó, es decir enviarle nuestro agradecimiento por correo y como en el arte de escribir todavía estamos dando los primeros pasos, hemos hecho unos preciosos dibujos aprovechando para darle respuesta a su invitación de averiguar que clase de dinosaurio es él en concreto.
Lo hemos estudiado bien y hemos llegado a la conclusión que Godzillin debe ser bípedo y herbívoro ya que para nada nos ha parecido agresivo, de hecho ni tiene garras y mucho menos dientes afilados,  de sus coprolitos no tenemos noticias salvo en su blog.
Hemos llegado a otra conclusión y es que debe ser una especie de dinosaurio desconocida, pues semejante gorro, no puede ser sino de un mago como Merlín y no lo sabemos a ciencia cierta , pero seguro que magia no le falta porque esta experiencia, aunque en la distancia ha sido realmente mágica.
¡ MUCHAS GRACIAS POR TODO GODZILLIN!
 

 

 
Y aquí lleva otros guiños con mucho cariño, todos los originales pronto os llegarán.
 
 
 
Solo nos queda invitar a Godzillin a nuestra clase para que venga cuando sus múltiples ocupaciones se lo permitan y si tiene alguna sugerencia que darnos sobre la prehistoria no dude en hacérnosla llegar.
Aquí tenemos nuestros tesoros ibéricos para que es@s compis blogueros que la seño tiene puedan usarlos y no comentan nuestro mismo error. 
  
  
  

  

  

  
Y aquí tenemos a una pandilla de dinosaurios que se lo han pasado genial en esta aventura y que como Godzillin también  decidiero bautizarse con un nombre de lo más jurásico:Espiluisaurio,Danielasaurolopus,Rafaelgosaurio....
 
 
 

 



ENTRAMOS EN LA PREHISTORIA CON MUCHA MARCHA

$
0
0

Ya estamos en plena prehistoria y junto a Aris viajaremos a lo largo de ella conociendo poco a poco cómo el hombre fue evolucionando.

Mira qué dispuestos estamos a aprender  pasándonoslo bien.



Para iniciarnos y hacernos una idea de cual va a ser nuestro viaje hemos visto estos vídeos que de forma muy amena nos avanzan de cual va a ser nuestro recorrido en esta aventura.




DÍA DE LA INFANCIA DE LA MANO DE CHIMPUM

$
0
0
.

Hoy 20 de noviembre hemos vuelto a celebrar a lo grande nuestro día, "El Día de la Infancia " y la mejor forma ha sido arrancándonos una gran sonrisa
Algunos mayores dicen que ese acto  de reír o sonreír es uno de los gestos más maravillosos del mundo.

"Hay algo más alegre, encantador y contagioso que la risa de un niño, o alguna luz más intensa y resplandeciente que su cara. Cuando veo a un niño reír, sin saber como, mi cara imita su gesto y sin saber porqué me sorprendo riendo yo también."

Pues eso precisamente es lo que ha conseguido hoy el Gran Javiclown o Chimpúm  (AQUÍ SU BLOG) y no una sonrisa, sino una detrás de otra, hasta llegar a enormes y sonoras carcajadas. ¿Queréis verlo?




  






 
  
 
 También hemos conmemorado este día desde clase:
Con nuestra teacher Ana  hemos elaborando este precioso arco iris

                 

  
 

 
  
 
 También hemos hecho un lindo marcapáginas que nos hemos llevado para casa y estamos deseando estrenar.
Y algo que nos ha encantado es este cuento.
Tanto nos ha gustado que hemos recreado nuestro propio Elmer para llevárnoslo a casa.


     


      
¡FELIZ DÍA DE LA INFANCIA! 

NUESTRA TRIBU DESCUBRE EL FUEGO

$
0
0

  

Hoy hemos revivido el mayor descubrimiento de la historia de la humanidad "EL FUEGO", hace ya 500.000 años antes de Cristo.
Se cuenta que nuestros antepasados lo descubrieron de forma casual, pero......¡bendita casualidad! ¡cuánto hemos avanzado desde aquel momento!



.
.
Gracias al fuego, el hombre pudo sobrevivir a los fríos inviernos y no morir de frío, ahuyentar a los animales que les acechaban, y su dieta alimenticia mejoró una barbaridad, los alimentos no sólo mejoraron en su sabor sino que al ser más blanditos, al cabo de muchos, muchos años, la mandíbula se fue transformando; ya no eran necesarios unos dientes tan grandes, esto hizo que  la mandíbula disminuyera yel espacio para el crecimiento del cerebro aumentara y con él, miles de posibilidades de utilizarlo, ya veremos cuánto, tanto que hoy en día somos capaces de fabricar cosas impensables.
Hoy recreamos el momento en el que el hombre tuvo su primer encuentro con el fuego ¿queréis verlo?
NUESTRA TRIBU PASEABA EN BUSCA DE ALIMENTO 


LA JEFA DE LA TRIBU VIO UN ANIMAL EXTRAÑO AGAZAPADO EN EL TRONCO DE UN ÁRBOL SIN IMAGINAR CÓMO HABÍA LLEGADO HASTA ALLÍ

 SE ACERCÓ. LO TOCÓ  Y...............¡MENUDO MORDISCO LE DIO!
 

DESPUÉS PROBÓ CON SU PALO PERO AL RETIRARLO UNA CRÍA DE ESE ANIMAL EXTRAÑO SE LE QUEDÓ PEGADO
 

NO PARECÍA PELIGROSO Y FÁCIL DE DOMINAR

 

PROBARON DARLE DE COMER , CON LAS HOJAS SECAS EL PEQUEÑO ANIMALILLO CRECÍA, LAS PIEDRAS NO ERAN DE SU GUSTO.

 
 Y UNA VEZ QUE LOGRARON ALIMENTARLO A SU GUSTO DESCUBRIERON QUE TANTO LA LUZ QUE LES PROPORCIONABA COMO SU CALOR ERAN MUY, PERO QUE MUY AGRADABLES
 



NUESTRA TRIBU APRENDE A HACER FUEGO

$
0
0
Ayer por casualidad habíamos descubierto el fuego, pero una vez que dejamos de cuidarlo desapareció,la tribu se quedó dormida y al amanecer el fuego se había extinguido; ahora venía lo más difícil.
 No sabemos cuánto tiempo les llevó a nuestros antepasados el descubrir cómo fabricarlo , pero como nosotr@s no tenemos todo el curso para lograrlo, le hemos dado al botón de avance rápido en nuestra imaginaria máquina del tiempo y nos hemos parado en ese mismo momento.
Mira cómo lo hemos descubierto.
Nuestra sabia cavernícola cayó en la cuenta de que cada vez que tenía frío solía frotar las manos entre sí y a base de tanto frotar , éstas entraban en calor, probó a frotar distintos elementos para ver si con calor el fuego volvía a aparecer y tras muchos ensayos y errores , aquí nos demostró como consiguió hacer renacer el fuego que perdieron.

  
  
 
  
 

 

En otra punta del mundo, orto sabio cavernícola consiguió el mismo efecto pero de forma casual.
Un día intentando partir un gran hueso con ayuda de una piedra se hirió en la mano; el filo de la piedra era bastante cortante y pensó que no hay mal que por bien no venga y que del mismo modo que esa piedra cortó su mano, podría cortar con más facilidad la dura piel de algunos animales grandes que hasta ahora no se había atrevido a cazar.
Mira en este vídeo lo que ocurrió en el minuto 1´50

,,

Sin perder el tiempo se hizo de un gran montón de piedras para a base de golpearlas ir tallándolas hasta lograr unas útiles lanzas. Dicho y hecho , pero su hallazgo fue mayor, pues golpeando una piedra con otra , una chispa saltó de ellas yendo a parar a un montón de troncos y así, sin invitarlo el fuego hizo de nuevo una visita a estos nuestros antepasados.

 

 

 
 
Así es como nos hemos documentado:
 



AQUÍ  podemos leer cuántas ventajas se obtuvieron con la conquista del fuego:

Luz y calor

El fuego se convirtió en una fuente de luz y calor. Mientras la vida de este homínido era diurna y al caer la noche se retiraba a dormir o a estar sentado en silencio en su nicho, una vez que apareció elfuego puedo tener una vida nocturna. Además tenía una forma nueva de protegerse de las bajas temperaturas del invierno, que podía utilizar dentro de su caverna o a la intemperie.

Comida cocida

Con la aparición del fuego, llegó a la vida de nuestros antepasados un suceso único dentro del mundo natural: la comida cocida. Con ello se ampliaba el número de productos que se podían comer; se almacenaba comida para el invierno; se preparaba alimento de consistencia suave, ideal para individuos mayores ya sin dientes pudieran comer, entre otras facilidades. La cocción de los alimentos duplicó los años de vida y trajo a la tribu una nueva experiencia.
Empero, dos cosas esenciales ocurrieron: se incrementaron las calorías obtenibles por el sistema digestivo y se redujo el costo energético de la digestión. De ahí que hubiera más energía metabólica para que el organismo realizara otros procesos. El sistema nervioso se vio así considerablemente favorecido.

Protección de los depredadores y cacería

Una vez que el hombre dominó el fuego, pudo protegerse mejor de sus depredadores. Recordemos que en su época polulaban las criaturas salvajes. Observemos por ejemplo al tigre dientes de sable: este animal le teme, y con razón, al poder del fuego.
Junto a la defensa, el Homo erectus encontró una nueva manera de obtener alimentos: la cacería. El fuego no solo ahuyenta bestias como los mamuts, haciéndolos caer por abismales acantilados, sino que ayuda a mejorar las herramientas para la caza.

Salud

El fuego permitió cuidar de la salud. Con él se esterilizaban instrumentos y heridas. Otro uso dado fue al hervir las plantas para obtener brebajes con poderes curativos; al inhalar el vapor se descongestionaban las vías respiratorias. Un dato interesante es que tan solo hirviendo la corteza de 
sauce, se obtenía una sustancia cuyo ingrediente activo es la aspirina.
Si lo pensamos bien, una vez que nuestro ancestro obtuvo el dominio del fuego,comenzó su carrera desenfrenada hacia la humanización. Tanto la vida en comunidades, fortalecida al amparo del hogar y enriquecida con interacciones sociales, como la influencia de la dieta en su anatomía, especialmente en el cerebro, crearon las condiciones para que una nueva era surgiera, emergiendo de ella otro eslabón más de nuestra evolución.

Pincha en la imagen y podrás jugar desde casa con este divertido juego de Los Croods



DO, RE MI... PREHISTÓRICO

$
0
0
Hoy nos hemos acercado a la música en la prehistoria y cual ha sido nuestra sorpresa que nuestro amigo Ringo  Starr o como lo conocimos por Londres, ese Beatle de la nariz grandota estaba por aquellas cuevas,se ve que el gusto por las cavernas como su local de ensayos le viene de lejos.¿tendrá una máquina del tiempo?
El vídeo no es muy fiel a la historia pero no podemos negar que arte les sobra y nos han hecho una buena demostración de las familias de los instrumentos de percusión, de viento, de cuerda.
 La seño ha disfrutado un montón con este fragmento de la peli que vio hace ya unos añillos, esperamos que ustedes también.
Y ahora nos ponemos un poquito más serios y nos documentamos algo mejor.



.



Y a continuación nos hemos documentado a través de este  BLOG de Milagros Montes que ha realizado una entrada excelente, desde aquí les damos las gracias por compartirla


Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.
(1928-2007) Compositor alemán.
Los orígenes exactos de la música son desconocidos pero fue la voz humana y la percusión,  corporal o de los elementos del entorno, sus primeras manifestaciones  pero éstas no dejaron huellas arqueológicas.
                                            La música nace con el ser humano, y ya estaba presente mucho antes de la extensión del hombre por nuestro planeta, hace más de 50.000 años y es una manifestación cultural universal. El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz, manifestando sus emociones y exteriorizando sus sentimientos a través del sonido. 


Las teorías más sólidas plantean la aparición de la música simultáneamente a la aparición del lenguaje. Las diferentes expresiones lingüísticas constituyen formas de música como resultado de diferentes modulaciones.
La íntima relación entre la especie humana y la música es patente puesto que siempre la música ha estado asociada a funciones tanto intelectuales, vinculadas al concepto de lo sobrenatural, como biológicas y sociales, ligada al apareamiento y al trabajo colectivo. Aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba. Probablemente estas danzas imitaban ritmos y movimientos de animales.
                                              Mujeres bailando alrededor de un hombre, en la cueva de Cogull, Lérida.

El hombre primitivo asociaba la vida y la muerte con el movimiento y el sonido. Cantar y danzar se convierten en símbolos de la vida, mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.


Las evidencias de la música de la prehistoria las 
hallamos en los restos arqueológicos y en la musicología comparada que estudia los ritmos de canciones y bailes de los pueblos indígenas que hasta nuestros días han conservado un modo de vida muy parecido al de nuestros antepasados. Estos pueblos utilizan sus cánticos y danzas tanto en tareas de la vida cotidiana como con fines festivos o religiosos, al igual ocurría en nuestros orígenes.
 Progresivamente el hombre va descubriendo las posibilidades sonoras de los distintos materiales y comienza a elaborar deliberadamente instrumentos musicales. 
 Estos instrumentos de la Prehistoria se pueden dividir en varios grupos: los idiófonos, los aerófonos, los membranófonos y los cordófonos.
Los más básicos son que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos: madera contra madera, hueso contra piedra, etc. son los denominados idiófonos, también llamados autófonos. 
los raspadores son un buen ejemplo de ello, construidos a partir de una lasca gruesa se caracterizan por tener un borde cortante, arqueado y retocado en toda su longitud, aunque puede tener también un doble filo convergente. los raspadores son utensilios muy comunes y su distribución es prácticamente mundial. Su simplicidad  sugiere que es uno de los primeros utensilios inventados. Su función era "raspar" huesos, pieles, maderas, materiales que al ser frotados por el rapador prodicirían distintos tipos de sonidos. 

Se halló un raspador entre 50.000 y 40.ooo años originario de Schulen (norte de bélgica) y se ha descartado que estas marcas se hayan  producido por algún animal.

 estas placas se les practicaba un orificio al que se ataba una cuerda, hecha de fibra vegetal, en un extremo y que se hacía girar muy rápido, produciendo un sonido silbante. según la intensidad con la que se giraba y la extensión de la cuerda, el instrumento respondía con un ruido diferente.
instrumentos aerófonos como flautas y silbatos aparecen en el paleolítico.


En 1995 el arqueólogo Iván Turk encontró en el yacimiento de Divje Babe, en Eslovenia, un fémur de un oso de dos años con cuatro agujeros alineados y un agujero en el lado opuesto, como el que tienen las flautas para el pulgar. Se ha datado en 60.000 años de antigüedad, de la cultura neardental. aunque no todos los investigadores están de acuerdo, ya que afirman que podría tratarse de mordeduras de  roedores PERO los agujeros están alineados, son perfectamente redondos y además...


En 2009 se encontró una flauta elaborada con huesos de aves y marfil de colmillos de mamut en la cueva ‘Geissenkloesterle’, en el sur de Alemania, Este yacimiento está datado en 43.000 años de antigüedad y es uno de los lugares de la región en el que se han producido más hallazgos de instrumentos musicales además de adornos personales, arte figurativo y objetos míticos. 
Los investigadores están sometiendo esta flauta a profundos estudios y, aunque han utilizado la datación por radiocarbono, no han podido precisar su cronología exacta.

Otra de las flautas más antiguas es la que tallada hace 35000 años a partir de un hueso de buitre leonado y hallada en la cueva de Hohle Fels, al suroeste de Alemania. Mide 20 centímetros de largo y 2.5 centímetros de diámetro. Tiene cinco agujeros y una boquilla en forma de “V” en uno de sus extremos. Desafortunadamente no se sabe cuánto medía originalmente porque el otro extremo está roto.

Los instrumentos aerófonos como flautas y silbatos de 3 a 7 agujeros se han encontrado desde por toda Europa, desde Francia a Rusia con una antigüedad de entre 20.000 y 15.000 años. Están hechas con huesos de pájaros, oso o reno. Algunos de estos instrumentos están decorados con dibujos grabados.


También utilizaban las caracolas marinas, encontradas en varios yacimientos. Soplar por ellas ha tenido ancestralmente una función ceremonial en muchos lugares del mundo, incluso actualmente se usa con esta finalidad. 

La colección más importante de instrumentos musicales del Paleolítico Superior es la del yacimiento de Mézine  en Ucrania, en donde se encontró dentro de los restos de una  choza hecha con huesos de mamut varios instrumentos de percusión entre los que destaca un xilófono cuyas láminas consistían en un conjunto de huesos de mamut decorados con motivos geométricos en zigzag y trazos rectos que se unían para formar espirales y rombos de ocre rojo. Tras un profundo estudio con el microscopio se obsevaron las huellas de haber sido percutido reiteradamente con las astas de los renos que cazaban, a modo de baquetas, que también aparecieron junto a él. también se encontraron una castañuela y dos maracas de marfil.
Los silbatos de cerámica con un solo agujero similares a las ocarinas y maracas de arcilla, sonajas así como tambores, que forman parte de los instrumentos membranófonos, se encuentran en un número mayor a partir del Neolítico. los restos de la piel que curtían para realizar prendas los utilizaban para tapar troncos huecos y vasijas con lo que obtenían un tamborPrácticamente No quedan, instrumentos membranófonos porque los materiales de los que estaban hechos como piel y tejido, al ser orgánicos, se descomponen.


En el Neolítico, además de los arcos que utilizaban para la caza como se muestran en algunas pinturas rupestres, sabemos que también los utilizaban para producir sonidos; Los arcos pertenecen al grupo de LOS CORDÓFONOS. el hombre de la prehistoria fue descubriendo que según fuera la tensión de la cuerda y el tamaño , el arco emitía distintos sonidos. Aún se utilizan en algunas culturas primitivas los arcos musicales o berimbaus que además tienen un resonador que enriquece más el sonido.

Otro aspecto interesante a tener en cuenta es el de las propiedades acústicas de las cuevas, que seguro facilitaron óptimas condiciones sonoras para celebrar todo tipo de ceremonias. Incluso las estalactitas fueron utilizadas ya que vibran y emiten sonidos al ser golpeadas por otros objetos, observándose huellas de esta acción en varias de ellas. gracias a su magnífica acústica, Actualmente se realizan conciertos en algunas de estas cuevas. 
                                                                                                                                                                                  Concierto en las Cuevas de Nerja, Málaga
Construimos un objeto o juguete sonoro o bien un instrumento musical  con materiales de la naturaleza, como lo haría un hombre o una mujer primitiva.

recuerda que los seres humanos primitivos construían sus instrumentos con materiales naturales como caracoles, conchas, cuernos, huesos, piedras, pieles de animales, frutas secas, semillas, ramas y troncos de los árboles...algunas ideas:

  


ENLAZA CON... Los sonidos de la Prehistoria INSTRUMENTACIÓN SONORO PREHISTÓRICO Arqueología experimental aplicada a la Paleorganologìa y la Arqueoacùstica




LA CAZA PREHISTÓRICA, OTRO GRAN AVANCE

$
0
0



 
Cuando nuestros antepasados descubrieron el fuego, fueron muchas las ventajas que consiguieron como hemos visto en entradas anteriores.
Hoy nos hemos centrado en como la caza  no solo les proporcionó una gran fuente de alimentos sino otras utilidades.El uso de las pieles para fabricar sus ropas, los huesos para hacer herramientas o recipientes para guardar alimentos o pinturas, la grasa para conservar el fuego.
   
     


Y no sólo fabricaron ropas y calzado como nos demuestran Los Croods, también usaban las pieles para fabricar chozas usando como armazón los huesos, sobre todo colmillos de mamut.
¡Menuda ventaja! Así podrían decidir dónde vivir sin depender de encontrar una cueva.
Con la pieles también fabricaban bolsos, recipientes para alimentos e incluso cuerdas.
Como en todo, los comienzos los resultados del curtido tan básico no eran perfectos, las pieles se arrugaban, eran muy tiesas, pero fueron perfeccionando sus técnicas limpiando bien las pieles con ayuda del tajador de piedra, secándolas bien estiraditas en el suelo o sobre estructuras de palos.Seguro que entre tantas curtidoras alguna que otra Coco Chanel había entre ellas,
  


  

 
 
 .

PESCA CUISENAIRE EN LA PREHISTÓRICA

$
0
0

                               
Hoy hemos tenido una visita muy agradable, Rosa y Carmen, futuras maestras y con muchas ganas de aprender.
A nosotr@s nos encantan las visitas y nos gusta que se sientan como en casa, así que Darío, nuestro encargado del día, hizo los honores y les informó de todo lo que estamos aprendiendo estos días con Aris sobre la prehistoria.
Les contó nuestro descubrimiento del fuego, cómo obtenerlo y los avances que trajo consigo.
También les contó como fabricaban sus lanzas para la caza y hoy ellas nos acompañarían en una nueva aventura, la pesca con arpón.

  


Antes de iniciar nuestra pesca, Darío junto a Cristóbal al que escogió como ayudante,  examinaron muy de cerca a los peces que después serían blanco de sus arpones.
Como los había de muchos colores decidimos seriarlos según los colores de las regletas


Ya casi lo hacemos con los ojitos cerrados.
A continuación nuestros cavernícolas se dispusieron a pescar.
Nuestro primer pescado fue uno amarillo, si lo vendiéramos en nuestra tienda su precio sería 5 euros , por ser el valor que tiene la regleta amarilla.
  
El siguiente pez atrapado fue uno verde clarito

 
Su valor en nuestro particular mercado sería de 3 euros según el valor de la regleta verde clarito.
Ahora se trataba de sumar varios pescados y calcular su valor con ayuda de las regletas y Darío invitó a Víctor 
Y decidimos que el pez que debíamos pescar era el marrón y no otro¿sabéis porqué?
Exacto 5 + 3 son 8, las regletas amarilla y verde clarita son igual de grandes que la marrón como nos demostró Víctor
Rosa y Carmen firmaron  en nuestra pizarra y como esperamos que se hayan sentido bien con nosotr@s,  cuando vuelvan seguro que nos acordamos de sus nombres.

 
Y aquí tenemos algunos juegos para seguir practicando en casa








CRISTÓBAL INGRESA EN EL CLUB DEL MELLADO

$
0
0

Nuestro compi ya llevaba varios días con su pequeño diente como si de la tecla de un piano se tratara, cada día bailaba con más facilidad entre sus dedos.
El miraba de reojillo al árbol donde tenemos colgadas esperándonos las bolsitas que nos llevamos cuando ingresamos en el club y así poder depositar en ellas el diente, sin temor a que ruede por la cama y el Ratón Pérez no lo encuentre.
No se decidía por el color, pero un día llegó muy contento luciendo su espléndida mella y con su color decidido,¡ seño la quiero verde!, esas fueron las primeras palabras que dedicó a la seño esa mañana.
Así que solo quedaba darle la bienvenida al club con todo su protocolo, inscripción en el cartel, entrega de su carné, su bolsita y su marcapáginas y por supuesto recordar todos los consejos que estudiamos para tener una boca sana.
¡CRISTÓBAL, BIENVENIDO AL CLUB!



¡ A LA RICA CASTAÑA !

$
0
0
Un año más la castañera ha llegado a nuestro cole para celebrar el otoño y uno de sus ricos frutos secos más preciados "las castañas".
Casi todo ha acontecido como en años anteriores, pero para nosotros este año ha habido una diferencia y es que, como ya somos tan mayores, hemos sido nosotr@s mism@s los encargados de darles nuestra moneda a la castañera a cambio del preciado cartucho. ¡ mira qué content@s vamos !.
















El año que viene seguiremos con esta tradición pero con una gran diferencia ................. ya estaremos en primaria  ¡ cómo pasa el tiempo !

MICROONDAS PREHISTÓRICO

$
0
0
Hoy a Luís Miguel le tocaba ser el jefe de nuestra tribu  y nos ha sorprendido con un nuevo avance, nada más ni dada menos que con todo un microondas cavernícola. ¿Lo vemos?
Como buen jefe sería el encargado de organizar el acontecimiento
Primero había que preparar el fuego que ya dominamos a la perfección, para que no se escape Luís Miguel le hace un cerco circular con piedras.


Una vez preparado el fuego necesitábamos hacer la compra y dicho y hecho.
 A Jorge y Víctor los mandó por unos buenos filetes de mamut.


A Nacho y Laura por pescado


                           
Entre tanto bullicio Cristóbal y Manuela se esmeraban en curtir la mejor piel para agasajar al jefe.

Y una vez todos reunidos alrededor del fuego, Luis Miguel sacó un trozo de piel en cuyo borde tenía cosido un cordel ,de forma que al tirar de él , esta piel se convertía en una práctica bolsa, pero no una bolsa cualquiera, se trataba de nuestro microondas particular.
Una vez lleno de agua y puesto al fuego es tan mágico como el microondas, misteriosamente la piel al estar llena de agua no se quema.Todo un descubrimiento para nuestros ancestros.
Hoy se trataba de avanzar en gastronomía, así que Luís Miguel nos invitó a una gran sopa de pescado y carne de mamut, ¡ah! y alguna que otra piedra caliente. 
¡Menudo festín para la época!


¡Buen provecho!
Viewing all 753 articles
Browse latest View live