Quantcast
Channel: INFANTIL de GRACIA
Viewing all 752 articles
Browse latest View live

NUESTRA PRIMERA EXCURSIÓN:COLORIN COLORADA "EL MISTERIO DEL BAÚL"

$
0
0


Este pasado martes hemos estrenado nuestra primera excursión para asistir a la representación de la obra de la Compañía Colorín Colorada "El misterio del baúl" 
A continuación podemos ver un resumen de esta experiencia con la que no sólo hemos aprendido algunos de los valores que esta Compañía no quieren transmitir:
Educar a los niñ@s a la importancia de los buenos sentimientos como la amistad y la solidaridad.
Enseñar que repartir es bueno para todos.
Estimular a los niñ@s al amor a los animales marinos.
El acercamiento al niñ@ al mundo del teatro y la música.
Seguro que a más de un@ de nosotr@s ya nos ha picado el gusanillo por seguir disfrutando del arte del teatro.
No sólo hemos disfrutado con la obra, también muchos nos hemos estrenado como pasajeros de un autobús y hemos aprendido algunas de las normas de un buen pasajero.
Desde aquí les damos mil gracias a las mamis que nos han acompañado por su excelente labor.

 ..
En esteENLACE podemos acceder a información sobre la obra

La obra "El misterio del baúl" sobre la importancia de lo material frente a otros valores como la amistad o la fraternidad. Coloridos disfraces que emulaban a Nemo, el más famoso de los peces, animadas canciones y bailes fueron la puesta en escena elegida por este grupo teatral para llegar a la conciencia de los niños pero sin olvidar la diversión.

La representación convirtió el escenario del Auditorio municipal en el fondo del mar Caribe, con sus escamados habitantes viviendo en armonía y muy felices hasta que aparece un misterioso baúl. La oportunidad de lograr un valioso botín pronto hace surgir las discrepancias entre los peces, que discuten quién tiene que abrirlo o quedarse con el contenido. Solo la desaparición de la caja de madera, tan misteriosa como su llegada, hace que los protagonistas se den cuenta de que el egoísmo a punto estuvo de echar al traste sus relaciones, llegando a la conclusión de que el dinero y las cosas materiales no son sinónimos, ni mucho menos, de felicidad. Una bonito como también necesario mensaje para que los escolares tengan claras, desde muy corta edad, sus prioridades en la vida.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS LAURA!

NUESTRO RINCÓN DE LA CASITA

$
0
0

A lo largo de estos días estamos aprendiendo que hay muchos tipos de casas y familias y aunque no profundicemos en todas ellas estamos estudiando poquito a poco sus diferencias.
Ya hemos visto que son muy diferentes las cuevas de los cavernícolas, los iglús de los inuits, los tipis de los indios.....
Gracias a vuestras aportaciones, diferentes recursos, actividades,  las dramatizaciones que hacemos en clase en el rincón de juego simbólico donde nos transportamos a tierras y tiempos lejanos, realmente nos metemos en la piel de los cavernícolas, los inuits, los indios,estamos aprendiendo un sinfín de codas sin darnos cuenta, pero.......no nos olvidamos de nuestras propias casas.
Precisamente el rincón de la casita es uno de los rincones permanentes de nuestra clase que nos acompañará durante todo nuestro paso por infantil, y es que este rincón tiene una magia especial donde viviremos  y aprenderemos un sinfín de cosas jugando.Ya desde los primeros días se convirtió en uno de nuestros rincones preferidos y no sabemos porqué aún lo sigue siendo.
   
Aunque este rincón es ideal para jugar libremente siempre procuramos aprender poquito a poco cosas tan importantes como colaborar en casa en las tareas familiares, que estas responsabilidades las podemos realizar sin distinción de sexos, aquí conocemos verdaderos tesoros que son nuestros compis y que se están convirtiendo en nuestra familia. Y por supuesto la seño insiste en que aunque todo lo hacemos en forma de juego, hay que conocer los peligros reales de la casa y que hay muchas cosas con las que no se juega, así que como nos estamos haciendo mayores seguro que  si  nos recordáis este vídeo cada vez evitaremos más accidentes.
  
Aquí podemos ver otros recursos que estamos usando.
Con todas las poesías y canciones que estamos aprendiendo, además de divertirnos , aprender a observar , describir y ampliar nuestro vocabulario sobre cada proyecto, nos estamos iniciando poquito a poco en la lectura, que hasta ahora como no conocemos las letras, nos ayudamos de imágenes conocidas también como pictogramas y que nos ayudan a nuestra forma a leer.
Por lo pronto ya estamos aprendiendo la direccionalidad de la lectura , que es leer las imágenes de izquierda a derecha y de arriba a abajo. 
Si quieres comprobarlo déjame que te la lea o te la cante , verás qué bien lo hago y cómo la acompaño de gestos muy simpáticos.
        

      



  

.

Pincha en este ENLACE.para acceder a la actividad.












TIPOS DE CASAS Y FAMILIAS: CHINA Y AFRICA

$
0
0

Antes de dar por terminado este proyecto sobre las diferentes casas y familias queremos enseñaros de forma resumida lo que hemos trabajado tanto sobre China como África . Lo cierto es que el tiempo se nos ha ido volando y no nos hemos podido extender en tan maravilloso viaje.
Sobre China hemos tenido la suerte de disfrutar de sus pagodas, sus vestimentas, los palillos chinos,el equilibrio de sus discos giratorios y dos de su animales más emblemáticos el oso panda y el grillo de la suerte.
Como ya hicimos con los otros tipos de casas también hemos recurrido a  los dibujos animados y en el caso de China hemos optado por la película de Mulán.
 
  

  .      


  
  ..
  

Y aquí nuestro paso por África , con sus chozas, sus vestimentas y por supuesto nuestro particular Rey León.



  
 


  
  ..
La seño no quiere dejar de cerrar esta entrada sin darle mil gracias a los papás y mamás que con tanto cariño  han colaborado con espléndidas aportaciones,nos visitan y hacen posible y mágicos tantos aprendizajes.

NUESTRA PRIMERA NAVIDAD EN EL COLE

$
0
0
Para cerrar el año podemos ver aquí de forma resumida cómo hemos disfrutado nuestra primera Navidad en el cole.

NUESTRA VISITA DE LOS REYES MAGOS

NUESTRA ACTUACIÓN CON UNA ORQUESTA MUUUUUY ORIGINAL
  
NUESTRO PARTICULAR BELÉN 
Vuestras aportaciones nos han llevado a un Belén también muy original.
         
Y ¿quién duda de que la magia existe? Para estas Navidades no sabemos cómo, nos hemos teletransportado a diferentes escenarios para felicitaros bailando con mucho arte.Pincha en cada imagen o en cada enlace para ver lo bien quien bailamos Solo nos queda desearos ....
Pincha en la imagen o en este ENLACE para ver nuestra actuación
 Pincha en la imagen o en este ENLACE para ver nuestra actuación
  Pincha en la imagen o en este ENLACE  para ver nuestra actuación
  Pincha en la imagen o en este ENLACE para ver nuestra actuación
 Pincha en la imagen o en este  ENLACE  para ver nuestra actuación
Pincha en la imagen o en este ENLACE para ver la actuación de la seño

¡FELIZ CUMPLEAÑOS MENCÍA!

NUBA Y NEXT NOS INVITAN A JUGAR A LOS MÉDICOS , TARJETASDE VOCABULARIO DEL CUERPO HUMANO Y LOS MÉDICOS

$
0
0

A la vuelta de las vacaciones de Navidad , Nuba y Next ya nos estaba esperando para invitarnos a un nuevo viaje.
Como siempre ellos nos ponen las cosas un poquito difíciles pero muy ,muy, muy divertidas.
Esta vez para indicarnos qué vamos a estudiar han vuelto a hacer una aparición mágica y cómo siempre , hemos  tenido que investigar empleando los cinco sentidos ,  saber esperar, (algo muy difícil a nuestras edades), pero sobre todo  hemos empleado nuestra imaginación  antes de descubrir el contenido de la misteriosa caja verde.
Para ver todo el proceso puedes verlo en este vídeo.
Como habréis comprobado vamos a aprender muchísimas cosas sobre nuestro cuerpo, cómo somos, cómo cuidarlo, su higiene, alimentación, hábitos saludables....... y para empezar Nuba y Next nos invitan a conocerlo a través de los médicos así que nos toca convertirnos en pacientes, médicos, enfermeros, farmacéuticos..... Y cómo no? sobre todo a través del juego.
   
Y en este juego vuestra participación es muy apreciada, así que desde aquí os invitamos.
Aquí tenemos las tarjetas  que nos ha elaborado la seño con el posible vocabulario que trabajaremos.
Al final siempre nos quedamos cortos de tiempo y  no trabajamos todo el vocabulario, o también nos ocurre a veces, que trabajamos vocabulario que no teníamos previsto .
El caso es que nos lo pasamos genial y las palabras que ahora nos parecen tan raras, cuando acabamos el proyecto parece que las hemos conocido toda la vida, como nos ha ocurrido con  el vocabulario trabajado en el pasado proyecto de las casas y las familias.
En fin, que aquí las tenemos para hacernos una idea de lo que vamos a trabajar y además ir abriendo nuestra imaginación y ver qué aportaciones podemos hacer a la clase; desde un taller, libros que nos documenten, juguetes, disfraces, vídeos interesantes, materiales que elaboremos ......
Seguro que juntos disfrutamos de lo lindo con esta nueva aventura. ¡Bienvenidos al Cuerpo Humano!
TARJETAS DE VOCABULARIO DE LOS MÉDICOS
                                 
TARJETAS DE VOCABULARIO DEL CUERPO

,,
                                         






¡FELIZ CUMPLEAÑOS ABRAHAM !


A MI BURRO.UN BURRITO LLEGA A NUESTRA CONSULTA

$
0
0

Ya tenemos abierto nuestro consultorio médico y no os vais a imaginar quien ha pasado hoy por nuestra consulta, pues uno de los burritos de nuestra actuación de Navidad de la orquesta original.
Con él hemos estrenado las tarjetas de vocabulario de este Proyecto del cuerpo que podemos ver en una entrada anterior pinchando en este  ENLACE
Con estas tarjetas que nos vienen genial para iniciarnos en la lectoescritura y ampliar nuestro vocabulario, no sólo hemos sido capaces de leer parte de la canción ,sino que nos han venido fenomenal para hacer nuestra representación de la canción como verdaderos actores. Compruébalo pinchando en el vídeo.

   
  
 

Nos encantó prepararle el jarabe de frambuesa a nuestro burrito en una ficha muy chuli
 
Con estas tarjetas podrás comprobar lo bien que leo esta canción

Y aquí el vídeo original que inspiró nuestra representación.
..

CAPERUCITA AMARILLA, EL POLLO PEPE, UN POLLITO AMARILLITO Y NUESTRO LIBRO DEL COLOR AMARILLO

$
0
0

Desde la llegada de  Nuba y Next desde Nubaris para conocer nuestro mundo  seguimos estudiando con lupa todo lo que nos rodea .
Una de las cosas que estamos trabajando para poder describir todo lo que estudiamos, es la característica del color y para  continuar como ya hicimos con el color rojo, ahora nos hemos centrado en el amarillo.
Aquí podemos ver algunas de las actividades que hemos realizado en clase.
 Hemos aprendido esta sencilla poesía del color amarillo y para hacerlo de forma más divertida lo  seguimos haciendo a ritmo de rap, ese ritmo nos encanta.
Por supuesto antes de aprenderla la hemos leído perfectamente siguiendo la direccionalidad correcta de derecha a izquierda y de arriba abajo como se haría con cualquier texto escrito.
Cuando estudiamos el color rojo nos vino fenomenal el popular cuento de "Caperucita Roja", pero para nuestra sorpresa resulta que Next nos ha dejado en el ordenador un cuento de Caperucita pero esta vez no es roja sino amarilla.
.
Caperucita por accidente con un bote de lejía (ya sabemos que los productos de limpieza nunca los debemos tocar)ve que la caperuza que le regaló su abuela pasa a ser de color amarillo. El lobo es una pobre víctima de un malvado cazador del que tampoco se escapa una pobre panadera a la que suplanta y resulta que la verdadera heroína de este cuento no es ni más ni menos que la abuelita.
Y este cuento tampoco escapó a nuestra representación, aquí tenemos a los personajes:
          
Pero como no nos podíamos olvidar de nuestro objetivo de aprender bien el color amarillo, toda la clase hemos decidido hacer una búsqueda intensiva de todos los objetos de la clase de este color.
 Y así quedó nuestro efímero mural del color amarillo. 

                
A lo largo de varias semanas hemos convertido esta poesía en nuestro "Libro del color amarillo" que hemos completado con distintas técnicas plásticas.Una vez terminado nos lo  hemos llevado a casa para que comprobéis los artistas que somos. 

       
Hemos disfrutado de esta canción del color amarillo
Y entre tanto amarillo no podía faltar el personaje de un cuento que nos encanta, nuestro famoso "PolloPepe"
DATOS DEL LIBRO 
Editorial: EDICIONES SM 
ISBN: 9788434856813
Con el Pollo Pepe nos ocurrió una anécdota muy curiosa. Resulta que un día que la seño nos estaba volviendo a contar este cuento, el mismísimo Pollo Pepe la llamó por teléfono para avisarle que un amigo suyo que también se llama Pepe estaba a punto de llegar a clase cargadito de regalos para la clase por lo bien que nos portamos ¡Menuda sorpresa! ¡como para no tenerle cariño al Pollo Pepe! ¡Mil gracias por todo!



Y aquí otro amigo del Pollo Pepe "Un pollito amarillito"






LOCALIZAMOS PARTES DEL CUERPO CON NEXT , NUBA Y REALIDAD AUMENTADA

$
0
0
Desde que tenemos las tarjetas de vocabulario del cuerpo y los médicos en nuestras manos (podemos ver la entrada pinchando AQUÍ) ,las usamos sin parar , desde ayudarnos a aprender a leer  con imágenes, representar canciones como hicimos con el burrito y sus múltiples dolores (pincha AQUÍ para recordarlo) , clasificarlas .... en fin que nos están ayudando muchísimo a conocer más y más partes de nuestro cuerpo.
En el siguiente vídeo podemos ver lo bien que nos lo pasamos con Nuba y cómo Next se puso muy triste pensando que se iba a quedar sin participar, pero de eso nada, jugamos tanto con él que al final apareció el monstruo de color amarillo para demostrar lo contento que se había puesto.
Por cierto programar a Next para que llegue a su destino cada vez nos resulta más facil.
   

Poco a poco vamos localizando cada vez más partes del cuerpo y sus nombres correspondientes, pero algo que no nos esperábamos es poder asomarnos un poquito a nuestro cuerpo por dentro 
Gracias a la magia que le enseñó a la seño un profe llamado Ignacio Romero Flores a través del CEP , hemos podido ver en realidad aumentada nuestro cuerpo y corazón  casi como si pudiésemos tocarlos.
Desde aquí le damos las gracias a Ignacio por su dedicación y ayudar a tantos  profes a conocer tanta y tanta magia para traernos a las aulas.
Aquí tenemos el vídeo de la experiencia.
Necesitamos un cuerpo tamaño natural para ir colocando las tarjetas y ¿cómo no? aquí tenemos a nuestro compi Marcos encargado del día.
  
 Ya vestidos de doctor junto a su ayudante Luís Gabriel fueron localizando partes de todo el cuerpo, con la ayuda de todos los compis por supuesto
Pero lo fantástico fue cuando con ayuda de estos aparentemente simples folios la magia surgió y pudimos ver un corazón latir y un cuerpo completo por dentro.
 


A continuación tenemos algunos juegos que hemos utilizado en clase y con los que podemos seguir practicando desde casa siempre en vuestra compañía.
Pincha en  la imagen o en este ENLACE para acceder al juego

Pincha en la imagen o en este ENLACE para acceder al juego

Pincha en la imagen o en este ENLACE para acceder al juego

LA NARIZ Y EL OLFATO:NEXT Y SUS MOCOS , CUENTO "MOCOS "(DE LUCIA SERRANO), PINOCHO Y LA NARIZ QUE HUYE (RODARI).

$
0
0

Como ya sabéis estamos estudiando nuestro cuerpo y entre tantísimo como hay que estudiar estamos centrándonos en los sentidos que son las principales herramientas que usamos para conocer el mundo que nos rodea. Y de eso damos buena cuenta cada vez que Nuba y Next nos sorprenden con algunos de sus misterios en forma de caja, montaña.....Estamos aprendiendo a usar esos cinco sentidos para intentar desvelarlo, mirando , tocando, oliendo......antes de destapar las telas que envuelven el misterio Además usamos un ingrediente imprescindible y mágico, nuestra maravillosa imaginación.
Hoy Next y Nuba aprovechando que tenemos nuestra consulta médica abierta ha aparecido de esta divertida forma; de la nariz de Next colgaba una masa viscosa y asquerosa, precisamente eso que estáis pensando, ni más ni menos que MOCOS .
Como da la casualidad de que estamos en invierno, estudiando el cuerpo y sufriendo los azotes de la famosa gripe, estos molestos mocos se han convertido en objeto de nuestras investigaciones.
Así que dicho y hecho , estudiaremos esa parte de nuestro cuerpo llamada nariz y que como sentido es conocida como OLFATO

 
Aunque en realidad estamos centrándonos en el olfato, no nos hemos podido resistir a usar también el tacto así que esa masa viscosa ha dado mucho juego entre nuestras manos
   
 E incluso entre nuestros pies.....si esa masa parecía tener vida propia.

La seño  a la que le encantan los libros  nos tenía un divertido cuento preparado para la ocasión

MOCOS del autor LUCIA SERRANO (ISBN 9788467871609) Editorial:ANAYA;Este pequeño cuento nos cuenta una habilidad extraordinaria y divertida de una niña llamada Leo. Leo sufre un resfriado y ¿cómo no? los mocos hacen presencia en tal cantidad en su naricita que Leo decide sacarle partido a tan fastidioso mejunje, como alcanzar objetos que están lejos usando sus mocos como si fueran brazos superlarguísimos, recoger los juguetes, usarlos como cuerda para jugar o trepar por las paredes, cazar al pobre gato..... Pero como todo, los mocos llegan a su fin pero..... a cambio llegan unas divertidas pompas.
El libro nos ha encantado y nosha hechodivertirnos un montón, pero también hemos querido sacarle partido a este tema dándole laimportacia que tiene.
No sólo Leo, tiene mocos, con este tiempo no nos escapamos nadie de su presencia, ni siquiera Next.
Los mocos hacen su aparición por la nariz encargada del olfato y como estamos estudiando el cuerpo y sus cuidados habrá que aprender a hacerlo.
Esa masa viscosa no deben impedirnos que usemos nuestro olfato, así que tendremos que aprender a hacerla desaparecer correctamente.

Dice la seño que según cuentan los expertos estamos preparados para aprender a sonarnos la nariz desde los dos añitos pues ya sabemos sacar el aire hacia afuera.
Es muy importante que aprendamos a sonarnos la nariz, ya que si ésta está tapada, nuestros oídos estarán poco ventilados y eso nos puede crear otitis y con ellas mala audición que si se prolonga y no distinguimos bien los sonidos provocará que tampoco hablemos bien.
También nos provocará que respiremos por la boca y nuestra lengua y mejillas no harán ejercicio suficiente  y como sabemos nuestra lengua como otro músculo más de nuestro cuerpo debe estar en forma tanto para hablar como comer.
En clase en muchos de nuestros juegos practicamos ejercicios de respiración , desde que aprendemos a relajarnos, cuando jugamos con las plumas, los elevadores de bolitas que usamos con los indios, las pompas de jabón etc
En casa podemos seguir practicando juegos que nos ayudarán a sonarnos cada vez mejor la nariz que podemos consultar en estos enlacesENLACE 1   ENLACE 2 ENLACE 3
En clase nos hemos propuesto firmemente conseguir tener nuestras narices limpitas como niños grandes.

   
  
Como también estamos concienciados con cuidar nuestro planeta, no queremos desperdiciar el papel innecesariamente así que también estamos aprendiendo a usar la cantidad correcta y para ayudarnos contamos con un medidor en nuestra puerta de donde cogemos el papel para limpiarnos los moquitos  sin derrochar.

  
Ya sabemos que debemos cuidar nuestra nariz con mucho cariño y precisamente cariño es lo que le faltaba a esta nariz que cansada de que su dueño no dejase de meter sus deditos dentro de ella ,incluso sin cortarse las uñas, un día decidió huir.. Este es el cuento que la seño nos leyó

LA NARIZ QUUE HUYE "Cuentos por teléfono". (Gianni Rodari). Editorial Alfaguara. 2000.

 . dedo-en-la-nariz-imagen-animada-0008  


Una mañana, un señor que vivía delante del puerto del que salen los barcos, se levantó, fue al lavabo a afeitarse y al mirarse al espejo, gritó:
- ¡Socorro! ¡Mi nariz!

En medio de su cara no había ninguna nariz y en su sitio quedaba un espacio vacío. 
   
El señor, que todavía estaba en pijama, corrió al balcón con el tiempo justo para ver a su nariz que cruzaba la plaza y se dirigía a buen paso hacia el puerto, colocándose entre los automóviles que estaban siendo embarcados en ese momento.
-¡Alto! ¡Alto! -gritó el señor- ¡Mi nariz! ¡Al ladrón, al ladrón!
La gente miraba hacia arriba y se reía:
- ¿Le han robado la nariz? Mal asunto.
Al señor no le quedó más remedio que bajar a la calle y perseguir a la fugitiva, mientras sostenía un pañuelo delante de su cara como si estuviese resfriado.
Desgraciadamente, llegó apenas a tiempo para ver cómo zarpaba el barco. El señor se echó valientemente al agua para alcanzarlo, mientras los pasajeros y turistas gritaban: "¡Ánimo, ánimo!".
Pero el barco había adquirido ya velocidad y el capitán no tenía intención de regresar a tierra para que subieran los retrasados.
- ¡Espere al otro barco! -le gritó un marinero al señor- ¡hay uno cada media hora!
El señor, descorazonado, estaba regresando a la orilla cuando vio a su nariz que, sobre un pañuelo extendido en el agua, navegaba a poca velocidad.
- ¿Entonces no has subido al barco? ¿Ha sido todo una broma? -le preguntó el señor a su nariz-.
La nariz miraba fijamente hacia delante, y no se dignó a volverse siquiera. En el pañuelo, navegaba dulcemente como una medusa.
- ¿Pero adónde vas? -preguntó el señor-.
La nariz no le respondió, y su desgraciado dueño se resignó a regresar al puerto y a pasar por entre una muchedumbre de curiosos para regresar a su casa, donde se escondió dando órdenes a su criada de que no dejara entrar a nadie. Se pasaba todo el tiempo contemplando en el espejo su cara sin nariz.
Algunos días después, un pescador, al sacar las redes del agua, se encontró con la nariz fugitiva, que había naufragado porque el pañuelo en el que navegaba estaba lleno de agujeros, y se la llevó al mercado.
La criada de aquel señor, que había ido al mercado a comprar pescado, vio la nariz, expuesta entre las doradas y las sardinas.
-¡Pero si es la nariz de mi señor! -exclamó sorprendida- Démela enseguida, que voy a llevársela.
- Yo no se de quién es -dijo el pescador- pero la he pescado y la vendo.
- ¿A cuánto?
- A peso de oro. Que no es un pez corriente, sino una nariz.
La criada corrió a informar a su señor.
- ¡Dale lo que pida! ¡Quiero mi nariz!
La criada calculó que necesitaría un montón de dinero, porque la nariz era más bien de las grandes: valía tremendamil euros y trece trecetes y medio. Para reunir aquella cantidad tendría que vender incluso sus pendientes, pero como quería mucho a su señor, los sacrificó con un suspiro.
Compró la nariz, la envolvió en un pañuelo y se la llevó a casa. La nariz se dejó llevar tranquilamente, y ni siquiera se rebeló cuando su dueño la acogió entre sus manos temblorosas.
   
- Pero, ¿por qué huiste? ¿Qué te hice?
La nariz le miró de reojo, arrugándose de disgusto, y dijo:
- Oye, no vuelvas a meterte nunca más los dedos en la nariz. O por lo menos, córtate las uñas.
Mira que canción más apropiada hemos encontrado.

Y después d hablar tanto de narices no podíamos dejar a un lado este clásico, así que la seño nos narró este bonito cuento que tenemos en clase.
  
Y ¿cómo no? acudimos a este vídeo para ver como crecía la nariz de Pinocho a la vez que sus mentiras.
También hemos jugado a crear narices muy singulares con este simpático juego.
Pincha en la imagen o este ENLACE para acceder al juego
  

¡FELIZ CUMPLEAÑOS EVA!

¡ FELIZ CUMPLEAÑOS MARCOS!

¡FELIZ CUMPLEAÑOS IRENE!


MEDIMOS LAS EMOCIONES CON EL EMOCIONÓMETRO DE NEXT Y LOS MONSTRUOS DE COLORES

$
0
0

En este proyecto sobre el cuerpo en el que nos hemos embarcado con Nuba y Next, estamos aprendiendo tanto las partes de nuestro cuerpo como su cuidado a través de nuestra "Consulta Médica" , allí además de jugar libremente ponemos en práctica muchas de las cosas que estamos aprendiendo.
Hasta ahora un instrumento que usamos  a diario para la infinidad de pacientes que pasan por esta particular consulta es el termómetro.
Al igual que hacen los médicos y nuestros papás usamos el termómetro para ver la temperatura de nuestros pacientes ,que no son ni más ni menos que nuestros compis, Nuba, los Monstruos de Colores, nuestros muñecos, los peluches.....
Cada vez que el termómetro indica fiebre ya sabemos que el cuerpo del paciente ha dado a voz de alarma de que hay alguna enfermedad que tratar.
En clase también tenemos el Habladómetro para medir el volumen de la clase y procurar adecuar cada tono a cada situación.

Pero hoy Next nos ha sorprendido con un termómetro muy particular que no mide  ni la temperatura corporal ni el tono de voz, sino algo que a diario tenemos presente con nuestros Monstruos de Colores, nos referimos a las EMOCIONES.
¿Quieres verlo en el siguiente vídeo?


   
   Hemos llegado a la conclusión de que deberíamos llamarlo "EMOCIONÓMETRO"
 

LOS SENTIDOS, DESCUBRIMOS A TRAVÉS DEL OIDO . "OREJAS DE MARIPOSA"

$
0
0
Ya conocemos bastantes partes del cuerpo, pero no podíamos conocer sus partes y curiosidades sin hacer distinción entre sus nombres y funciones.
Y es que cuando ya conocíamos bien algunos elementos, por ejemplo las PARTES DE LA CARA, resulta que precisamente por algunas de sus funciones ya no se llaman ojos, nariz, boca, orejas sino que tienen otros nombres como vista, oído, olfato, tacto, gusto. Y todos ellos juntitos se denominan SENTIDOS.
Precisamente son todos ellos los que usamos cada vez que Next y Nuba nos traen alguna sorpresa a clase y que hay que descubrir.
Así que hemos decidido aprender bien sus nombres y para ello ha hecho aparición "El Señor Potato".
En el siguiente vídeo podemos ver cómo los estamos aprendiendo, esta vez concretamente nos hemos centrado en el oído.
      
JUGAMOS A RECONOCER A LOS COMPIS POR LA VOZ
PRACTICAMOS EN LOS RINCONES DE JUEGO
   
JUGAMOS CON LA  PDI (PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA)
Desde casa podemos seguir practicando con estos juegos

Pincha en este ENLACE para acceder al juego

Pincha en este ENLACE para acceder al juego

Pincha en este ENLACE para acceder al juego

Y como los cuentos no pueden faltar en nuestro día a día, al igual que hicimos cuando estudiamos el OLFATO con "La nariz que huye""Pinocho" y el divertido cuento de "Mocos" hoy ha hecho aparición en nuestra clase un cuento maravilloso sobre orejas.
A veces llegan a nuestros oídos sonidos muy pero que muy feos y que nos hacen mucho daño, nos referimos a las burlas e insultos de nuestros iguales .
Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o regordete  se convierte demasiado a menudo en burla.A todos nos ha ocurrido alguna vez lo que a Mara, la protagonista de este cuento, o incluso al revés, hemos sido quien se ha burlado de algún que otro compi. Y esas situaciones nos hacen sentir muy pero que muy tristes.Tan triste como el Monstruo azul del que rápidamente nos hemos acordado,
Y nada mejor que un libro para que reflexionemos sobre esta situación y "Orejas de mariposa" nos ha transmitido un precioso mensaje, ni más ni menos que convertir en algo bonito como lindas mariposas , lo que para otros son defectos y burlas,, y algo todavía más importante, que todos somos diferentes, especiales y únicos y debemos aprender a aceptarnos así y ¿cómo no? también aceptar y apreciar a los demás.
Autor: AGUILAR, LUISA y NEVES, ANDRÉEditorial: KALANDRAKAISBN: 9788496388727
 . 
.
También hemos aprendido mucho con estos vídeos
   

   .

RECIBIMOS LA VISITA EN NUESTRA CONSULTA MÉDICA DE LA DOCTORA CRISTINA

$
0
0



¡Cuánto hemos aprendido sobre nuestro cuerpo desde que Nuba  y Next nos animaron a estudiarlo!
Y para recordar cómo cuidarlo hemos tenido la gran suerte de recibir en nuestra clase a una persona que sabe muchísimo del tema, pues su profesión es médico.
Nos referimos a Cristina, la mamá de nuestra compi Irene que no ha dudado en visitarnos, darnos una clase magistral y superdivertida.
Desde aquí le damos un millón de gracias por su participación en nuestra particular Consulta Médica y prometemos seguir tus sabios consejos.
Para recordar todo lo que vivimos aquí tenemos el siguiente vídeo.

 

 

DON CUADRADO Y DON CÍRCULO A TRAVÉS DEL TACTO , POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA Y MUCHO MÁS

$
0
0

Seguimos descubriendo con Nuba y Next nuestro mundo , ya  distinguimos muy bien el color rojo, el amarillo....como podemos ver en los libros de colores que hemos elaborado .
Entre las muchas características que estudiamos a diario está la de la forma, ya Don Círculo no tiene secretos para nosotros.
A lo largo del Proyecto que tenemos entre manos sobre el Cuerpo Humano, ha hecho aparición otra simpática figura amiga de Don Círculo, nos referimos a Don Cuadrado
Y aprovechando que estamos estudiando El Cuerpo Humano y dentro de él los sentidos, hemos querido ponerlos en práctica para conocer bien a este nuevo personaje, sobre todo el sentido del tacto.
En el siguiente vídeo podemos ver un resumen.
HACE APARICIÓN DON CUADRADO
CANTAMOS SU CANCIÓN
Don Cuadrado tiene cuatro lados
y yo ya los sé contar 1, 2, 3 4
En el suelo de mi clase 
yo los cuento sin parar
1,2,3,4.
DIBUJAMOS SU SILUTA EN EL SUELO
JUGAMOS AL VEO VEO PARA BUSCARLO POR TODA LA CLASE
  
CLASIFICAMOS LOS BLOQUES LÓGICOS
 
CLASIFICAMOS Y JUGAMOS CON LOS PUZLES Y ENCAJABLES CIRCULARES Y CUADRADOS
 
JUGAMOS CON LA PDI (PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA)

Pincha en este ENLACE para acceder al juego


Pincha en este ENLACE para acceder al juego

Pincha en este ENLACE para acceder al juego
VISIONAMOS ESTE PRECIOSO CUENTO

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA de Jerome Ruillier
Editorial Juventud.Donde refleja de forma sorprendente y sugestiva los valores de la amistad y la multiculturalidad frente a los prejuicios y la xenofobia.
ELABORAMOS NUESTRO LIBRO DE DON CUADRADO CON DISTINTAS TÉCNICAS PLÁSTICAS
   
HEMOS VISIONADO ESTE SIMPÁTICO VÍDEO

Y HEMOS PUESTO EN PRÁCTICA SU RECONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL TACTO
    
Y HEMOS ESTUDIADO EL NOMBRE DE LOS DEDOS DE LA MANO Y RECORDADO LA CANCIÓN DE NUESTRAS RUTINAS DIARIAS, QUE NOS DICEN QUE NUESTRAS MANITAS TIENEN QUE ESTAR SIEMPRE LIMPIAS



 .  



¡ FELIZ CUMPLEAÑOS DAVID!

Viewing all 752 articles
Browse latest View live